![Ver en Youtube](images/youtube.jpg)
![Ver en Instagram](images/instagram.jpg)
![Ver enCanales whatsapp](images/canal_whatsapp.jpg)
![Contactar por whatsapp](images/whatsapp.jpg)
![Ver en Linkedin](images/linkedin.jpg)
![Ver en Facebook](images/facebook.jpg)
La terapia de vidas pasadas se basa en el principio de atemporalidad del alma. Para nuestra alma el tiempo no existe y es un concepto ligado a la existencia física y terrenal. Lo que a nuestros ojos físicos y experiencia corporal supone 10, 100, 200 o 1000 años para nuestra alma ocurre en el mismo momento. Una experiencia traumática en la que nuestra alma experimenta un gran sufrimiento puede tener ecos en otras situaciones similares durante nuestra vida. Por ejemplo si me he quedado encerrado en un armario cuando era niño, es normal que tengan miedo a los espacios cerrados cuando sea mayor; si además esa situación recupera un recuerdo de otra vida en la que fui enterrado vivo, el trauma y el miedo serán aún mayores.
En esos momentos el pánico de ambas experiencias desatan en nuestro presente una reacción desproporcionada al cerrarse una puerta y/o sentirnos encerrados.
La terapia de vidas pasadas permite hacer consciente esa realidad de otras experiencias, liberando así la energía atrapada en ellas y recuperando el control en circunstancias similares.
¿Qué deberías trabajar con terapia regresiva?
Si te han sucedido estos sucesos traumáticos, la terapia regresiva te puede ayudar a devolver la calma, la seguridad, la armonía y la paz a tu corazón. Alejando la culpa, el malestar, la ansiedad, el miedo y otras sensaciones incómodas.
- Abortos (voluntarios e involuntarios).
- Pérdida de seres queridos (por fallecimiento o separación).
- Conflictos con los padres o hijos.
- Abusos (presenciar o sufrir violaciones y agresiones físicas o emocionales)
- Accidentes (sufrir o ser testigo de ellos)
- Suicidio (intento o sufrir el de un ser querido)
- Abandono
- Sucesos paranormales (presencias y contactos)
Muchos de los problemas tienen una base en los mandatos que instauramos en nuestra mente durante las experiencias traumáticas. Por ejemplo si me ha traicionado un amigo muy querido es normal que programe un mandato en mi mente que diga -no volveré a confiar en nadie-. Ese mandato afecta a nuestra vida, nuestras relaciones, nuestra capacidad de amar, etc. Liberando la energía en la situación original se liberan también las órdenes y mandatos que programamos en ese momento.
Existen multitud de mandatos, por poner algunos ejemplos:
- No voy a confiar en nadie
- Es mejor no amar y así no sufrir.
- Nunca me van a querer.
- No volveré a enamorarme.
- Merezco ser castigado.
- No merezco ser feliz.
- Soy culpable
- Tengo miedo de que pase algo.
- Tengo que tener todo bajo control.
- Me voy a vengar
- Me quiero morir ya
- Quiero dejar de sufrir
- No quiere vivir así
- Mi vida no tiene sentido
- No podré soportarlo
- Nadie me quiere
- Nadie me puede ayudar
- No me puedo defender, no se puede hacer nada
- No volveré a ayudar a nadie.
- Quisiera no haber nacido
- Soy una carga
- Si obedezco todo saldrá bien
- No quiero separarme de mi mamá
Imagine lo que estos mandatos pueden hacer al iniciar un nuevo proyecto, una nueva relación, una familia, etc. Ahora reflexione y descubrá sus propios mandatos. Aquellas frases que resuenan en su cabeza como mantras cuando se enfrenta a un reto o cuando las cosas no salen como usted desea.
En resumen, la terapia regresiva permite acceder a ciertos recuerdos almacenados en el subconsciente haciéndolos conscientes, y de esta forma, alcanzando un nivel mayor de consciencia, podemos coger las riendas de esas sensaciones para que no vuelvan a afectar a nuestra vida y nuestra conducta.
¿Cómo se realiza?
Se realiza tumbado en una superficie cómoda, con el terapeuta a un lado guiando la regresión o con los auriculares o manos libres del teléfono en caso de terapia a distancia. Suele durar aproximadamente una hora y media o dos horas. En todo momento se mantiene la consciencia plena, tanto es así que se puede coger el teléfono, ir al baño, etc. Aunque es preferible un entorno silencioso para aumentar la concentración y mejorar los resultados.
Mi recomendación es trabajar hasta que desaparece completamente el síntoma. Si he decidido hacer terapia porque -me siento atrapado- la recomendación es hacer sesiones hasta que esta sensación desaparezca completamente, lo cual sucede, en la mayoría de los casos entre la cuarta o la quinta sesión, aunque en muchos casos también basta con una sola sesión.
¿Cómo me preparo?
Hay un dicho popular -El camino de Santiago empieza en casa-. Esto quiere decir que, cuando decides hacer el camino, ya estás preparándote para lo que viene, tus pensamientos, tu forma de andar y de percibir el mundo cambia porque ya has dcidido hacerlo.
No has de hacer nada más para prepararte; al tomar la decisión de hacer este tipo de terapia, ya has empezado a trabajar y a prepararte.
NOTA IMPORTANTE: Muchas personas sufren ansiedad, miedo, tristeza, enfado, dolores, malestar, problemas gastrointestinales, sufrir despistes, caídas, accidentes -tontos- y otras muchas sensaciones justo antes de la cita, empezando 2 o 3 días antes hasta el mismo momento de la sesión. Esto es completamente normal y significa que tu cuerpo se está preparando para gestionar, al fin, toda esa energía y sanar.
Vidas pasadas
La regresión a vidas pasadas surge a través de los síntomas físicos y emocionales que se sufren durante una experiencia intensa o traumática. Tras indicar el motivo de consulta, el terapeuta comenzará a guiar la regresión en base a los síntomas físicos y emocionales que causan el malestar o el problema. Comienza así un estado alterado de conciencia (la regresión) en el que se pueden vivenciar en paralelo el suceso que originó el motivo de consulta y el tiempo presente que se vive durante la sesión.
Durante la regresión se pueden reexperimentar episodios de la infancia, la vida adulta, la vida fetal, el espacio entre vidas, una vida pasada o de una realidad alternativa. Ni la persona que entra en regresión ni el terapeuta pueden orientar la dirección que tomará la experiencia, es decir, el proceso consiste en sanar el motivo de consulta y esto puede o no llevar a un experiencia de vida pasada.
Generalmente los conflictos que provienen de vidas pasadas se originan en eventos traumáticos ocurridos en esas experiencias. Suelen ser momentos difíciles cargados de gran emotividad, al igual que los conflictos originados en la vida presente.
Pero ¿qué pasa si yo no creo en las vidas pasadas?
La creencia en vidas pasadas o reencarnación no es necesaria para que la técnica de Terapia de Vidas Pasadas funcione. Algo ocurrió que motiva la emoción, el dolor o el sentimiento que provocan motivo de consulta. En ese momento el subconsciente lo grabó de cierta forma y la terapia permite hacer consciente esa información. En ocasiones la vida pasada se experimenta a través de una imagen de nuestra infancia; por ejemplo hay regresiones que se experimentan en forma de dibujo animado, otras simplemente con luces y energías, otras con figuras geométricas, etc. Hay personas que vivencian una experiencia en la que fueron un árbol o una roca.
Entonces ¿es real o es una invención?
Ciertamente no importa lo que veamos o sintamos mientras que conduzca a la sanación del motivo de consulta. La terapia de vidas pasadas permite al subconsciente hablar sin restricciones y este lo hace mediante imágenes y sensaciones muy precisas. El subconciente también habla en nuestros sueños, en los que a veces viajamos en una nave espacial o luchamos en la batalla. No importa lo que nos muestre o como lo haga, lo importante es lo que aprendemos de ello.
Con la terapia se trabajan todos los elementos que afectan a la vida: pensamientos, emociones, comportamientos, imágenes, sueños, percepciones, etc.
Todos forman parte de nuestra vida y, por tanto, forman parte del proceso de dar significado a la experiencia que vivimos. Se han de trabajar de una forma global y holística para poder dar significado a la experiencia.
Es por ello que en la terapia regresiva se hace especial hincapié en los síntomas: conductas, emociones intensas o dolores físicos que, vistos desde un enfoque global, forman parte de la experiencia y se han de trabajar conjuntamente para sanar el problema.
El objetivo es eliminar el síntoma, o que este deje de afectar la vida y la conducta de la persona.
Otros problemas relacionados:
- Ley del Espejo: ¿Qué es? ¿Cómo funciona la ley del espejo?
- Vidas Pasadas: Experiencia con Terapia Regresiva
- Vientre materno: Regresión al vientre materno ¿Cuándo es recomendable?
- ¿Para qué se usa?: ¿Para qué se usa la Terapia de Vidas Pasadas?
How Does Past Life Therapy Work?
Past life therapy is based on the principle of the soul's timelessness. For our soul, time does not exist; it is a concept tied to physical and earthly existence. What our physical eyes and bodily experience perceive as 10, 100, 200, or 1,000 years happens simultaneously for our soul. A traumatic experience where our soul endures significant suffering can echo in similar situations throughout our life. For instance, if I was locked in a closet as a child, it is natural to fear closed spaces as an adult; if that situation also triggers a memory of another life where I was buried alive, the trauma and fear will be even greater.
In such moments, the panic from both experiences triggers a disproportionate reaction in the present when a door closes or when we feel confined.
Past life therapy makes this reality of other experiences conscious, releasing the energy trapped in them and regaining control in similar circumstances.
What should you work on with regressive therapy?
If you have experienced these traumatic events, regressive therapy can help restore calm, security, harmony, and peace to your heart, removing guilt, discomfort, anxiety, fear, and other unpleasant feelings.
- Abortions (voluntary and involuntary).
- Loss of loved ones (due to death or separation).
- Conflicts with parents or children.
- Abuse (witnessing or experiencing physical, emotional, or sexual violence).
- Accidents (experiencing or witnessing them).
- Suicide (attempting it or dealing with a loved one's suicide).
- Abandonment.
- Paranormal events (presences and contacts).
Many problems stem from commands we establish in our minds during traumatic experiences. For example, if a close friend has betrayed me, it is natural to program a command in my mind that says, -I will never trust anyone again.- This command affects our life, relationships, and ability to love. Releasing the energy in the original situation also frees the orders and commands we programmed at that time.
There are countless commands; here are some examples:
- I will not trust anyone.
- It is better not to love, so I do not suffer.
- No one will ever love me.
- I will never fall in love again.
- I deserve to be punished.
- I do not deserve to be happy.
- I am guilty.
- I am afraid something will happen.
- I must have everything under control.
- I will take revenge.
- I want to die now.
- I want to stop suffering.
- I do not want to live like this.
- My life has no meaning.
- I cannot bear it.
- No one loves me.
- No one can help me.
- I cannot defend myself; nothing can be done.
- I will never help anyone again.
- I wish I had never been born.
- I am a burden.
- If I obey, everything will be fine.
- I do not want to be separated from my mom.
Imagine what these commands can do when starting a new project, a relationship, or a family. Now reflect and discover your own commands, those phrases that resonate in your mind like mantras when facing a challenge or when things do not go as you wish.
In summary, regressive therapy allows access to certain memories stored in the subconscious, making them conscious. By reaching a higher level of awareness, we can take control of these sensations so they no longer affect our life and behavior.
How is it done?
It is performed lying on a comfortable surface, with the therapist guiding the regression beside you or using headphones or a hands-free device in the case of remote therapy. Sessions usually last about an hour and a half to two hours. Full consciousness is maintained at all times, so much so that you could answer the phone or go to the bathroom. However, a quiet environment is preferred to enhance concentration and improve results.
My recommendation is to work until the symptom completely disappears. If I have chosen therapy because -I feel trapped-, I recommend sessions until this feeling entirely disappears, which generally happens after the fourth or fifth session, though many cases require only one session.
How do I prepare?
There is a popular saying: -The Camino de Santiago begins at home.- This means that when you decide to undertake the journey, you are already preparing for what lies ahead; your thoughts, your way of walking, and your perception of the world change because you have decided to do it.
You do not need to do anything else to prepare. By deciding to undergo this type of therapy, you have already begun the process of preparation and healing.
IMPORTANT NOTE: Many people experience anxiety, fear, sadness, anger, pain, discomfort, gastrointestinal issues, absent-mindedness, falls, minor accidents, and other sensations starting two or three days before the session. This is completely normal and means your body is preparing to manage all this energy and heal.
Past lives
Regression to past lives arises from the physical and emotional symptoms experienced during an intense or traumatic event. After stating the reason for the consultation, the therapist will begin guiding the regression based on the physical and emotional symptoms causing discomfort or problems. This initiates an altered state of consciousness (the regression), where the event that triggered the consultation and the present time experienced during the session are relived simultaneously.
During the regression, episodes from childhood, adult life, fetal life, the space between lives, a past life, or an alternate reality can be re-experienced. Neither the person undergoing regression nor the therapist can dictate the direction of the experience. The process is about healing the reason for consultation, which may or may not lead to a past-life experience.
Conflicts originating from past lives generally stem from traumatic events during those experiences. These are usually emotionally charged, challenging moments, just like conflicts arising in the present life.
What if I do not believe in past lives?
Belief in past lives or reincarnation is not necessary for Past Life Therapy to work. Something occurred that motivates the emotion, pain, or feeling prompting the consultation. At that moment, the subconscious recorded it in a certain way, and the therapy allows that information to become conscious. Sometimes, past-life experiences are recalled through childhood imagery. For example, regressions may be experienced as cartoon-like images, lights and energies, geometric shapes, or even scenarios where one becomes a tree or a rock.
So, is it real or made up?
It does not matter what we see or feel as long as it leads to healing the reason for consultation. Past life therapy allows the subconscious to express itself freely, often through precise images and sensations. The subconscious communicates similarly through dreams, where we might travel in a spaceship or fight in a battle. What matters is not how the subconscious presents information but what we learn from it.
The therapy addresses all elements influencing life: thoughts, emotions, behaviors, images, dreams, perceptions, etc.
All are part of our life and, therefore, part of giving meaning to our experiences. They must be addressed holistically to fully understand and heal.
For this reason, regressive therapy places particular emphasis on symptoms: behaviors, intense emotions, or physical pain, which, viewed from a global perspective, are part of the experience and must be addressed collectively to resolve the problem.
The goal is to eliminate the symptom or reduce its impact on the person's life and behavior.
Libros LEOPOLDO CEBALLOS Relacionados con ¿Cómo funciona?
Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo funciona la terapia regresiva?: El objetivo de la terapia es acceder al inconsciente. Cuando tienes una conducta qué no quieres o deseas como comer demasiado, enfadarte o apartarte de la gente, o unas emociones que no puedes controlar como la tristeza, la ira, el miedo, la ansiedad o la soledad. Existe algo en tu inconsciente que lo provoca sin que tú puedas controlarlo o evitarlo. Si accedes y descubres por qué sucede esto, la programación pasa de ser inconsciente a ser consciente y entonces deja de afectarte con la intensidad que lo hacía antes.
- Y ¿cómo se accede al inconsciente?: Cuando sientes la emoción que no deseas sentir se abre una puerta al instante original en el que te programaste para sentirte de esa manera. Tu mente está en dos sitios a la vez. Tu consciente está aquí en el momento presente y tu inconsciente está en la situación original. Basta con cerrar los ojos y dejar que te guíe la emoción hasta esa experiencia original.
- Entonces ¿Cómo dejo de sentirme así?: Una vez que descubres el hecho original has de solucionar el conflicto que se está produciendo. Ahí entra la labor del terapeuta. Yo te ayudo a gestionar el conflicto para que deje de afectarte.
Nota importante
La Terapia de Vidas Pasadas complementa pero no sustituye a un tratamiento médico, psicológico o psiquiátrico prescrito por personal sanitario. De coincidir el motivo de consulta con un tratamiento en activo, deberá consultar a su médico, psicólogo o psiquiatra acerca de la conveniencia realizar las sesiones.
Nuestros clientes opinan
Si lo deseas puedes enviarme tu valoración por email info@terapiavidaspasadasmadrid.es o por whatsapp.
Motivo de Consulta: Familia e Hijas
Maricruz
Hace 1 semanaMotivo de Consulta: Angustia vital
M. Ortíz
Hace 1 mesMotivo de Consulta: bloqueos
Alejandro
Hace 4 mesesMotivo de Consulta: Problemas Relaciones
Pablo
Hace 6 mesesMotivo de Consulta: Relación con mi madre
Anónimo
Hace 7 mesesMotivo de Consulta: Emociones
Roberto S.
Hace 8 mesesMotivo de Consulta: Miedos
Jaime T.
Hace 11 mesesMotivo de Consulta: Dolores articulares
Ruth R.
Hace 1 añoMotivo de Consulta: Secretos
Lorena
Hace 1 añoMotivo de Consulta: Trabajo y dinero
Walter S.
Hace 1 añoMotivo de Consulta: Problemas Madre
Vanessa L.
Hace 1 añoMotivo de Consulta: Ansiedad constante
Juan F.
Hace 1 añoMotivo de Consulta: Terapia Regresiva
María Luisa Gil
Hace 1 añoMotivo de Consulta: Mi hija
Felisa. D
Hace 1 añoMotivo de Consulta: Terrores inexplicables
Iñaki
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Problemas en la pareja
Luis R.
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Recuerdos olvidados
Rosa S.
Hace 2 añosMotivo de Consulta: problemas hijos
Luisa F.
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Relación con la madre
Julia
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Aislamiento y mucha Ira
R. M.
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Traumas familiares
Leire y Sofía
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Ruptura pareja
Rosario
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Dolor Estómago
Joana F.
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Bloqueos
Bruno P.
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Sanación problema familiar
Sara L.
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Bloqueos
Mónica
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Problemas relaciones pareja
Laura
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Adicción al alcohol
Raúl
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Problema terrible
Eva
Hace 3 añosMotivo de Consulta: 12 años de terapia
Marcia
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Problemas con la comida
Graciela D.
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Varios problemas
Leidy
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Relaciones tóxicas
Sara
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Recuerdos olvidados y ansiedad
Rafa G.
Hace 3 añosMotivo de Consulta: No avanzar
Luis J.
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Muchos miedos y ansiedad
Lucas
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Terapia regresiva
Nina
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Un montón de cosas
Inés
Hace 3 añosMotivo de Consulta: problemas con pareja e hijo
Ricardo
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Estrés y Migrañas
Miriam
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Problema comportamiento
Bruno
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Inseguridad y dependencia
Lisa R.
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Insomnio y ansiedad
Ruiz
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Ansiedad y miedos Covid
Diego
Hace 4 añosMotivo de Consulta: depresión y autoestima
Anónimo
Hace 4 añosMotivo de Consulta: Relación de pareja
Marga
Hace 4 añosMotivo de Consulta: Sanar el pasado
Annette
Hace 4 añosMotivo de Consulta: problemas varios
Julia
Hace 4 añosMotivo de Consulta: ansiedad insoportable
Sin nombre
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Trabajo del alma
Gisela
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Insomnio
M.
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Carga familiar
Katya
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Sanar Pasado
S.
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Cambio vital
Lisa B.
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Abandono y odio
Alba
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Migrañas
Hélder
Hace 5 añosMotivo de Consulta: cosas del pasado
Rob
Hace 5 añosMotivo de Consulta: No controlar la comida
Clara
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Fobias
Carla
Hace 5 añosMotivo de Consulta: terapia regresiva
manuel fernandez
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Pérdida ser querido
Marisa
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Desarrollo personal. Terapia Regresiva
Irene
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Terapia regresiva
Luis
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Terapia regresiva
Carolina
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Terapia Regresiva
Diana
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Terapia Regresiva
Mercé
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Problema con madre
Alan
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Terapia regresiva
Josy
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Pérdida hijo
María
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Muertos
Sebas
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Celos
Sofía
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Terapia Regresiva
Carmen
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Tristeza
Anónimo
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Terapia Regresiva
Andres
Hace 6 años